Només es un curs intensiu d'un mes, espero que em serveixi per poder continuar desprès jo soleta!
Farem un coixí amb una Estrella de Ohio i ens ensenyaràn la técnica del Log Cabin... sort que sempre ens quedaran les mares!
De part de la família Adopvietnamita també n'han arribat alguns: i en Carlos i la Marian, des de Sevilla un altre.
De l'altra gran família, la de les Bloggueres, el de'n Marc i la Bet, de Girona

i el de la Marta, en Kiko i en Denis ;-) de Cardona.
I de la família "colchera", el de la Carmen de Alonsotegi (Bizkaia)
i el de la Ana de Saragossa. 
US HEM DONAT JA LES GRACIES???
lo que fue el traje nacional tradicional de las damas antiguas. El Ao Yem apareció en la vida vietnamita hace mucho tiempo, pero hasta la dinastía Ly era básicamente una pieza cuadrada. Con el paso del tiempo, el Ao Yem ha ido cambiando incesantemente y mejorando su diseño. Sin embargo, la revolución en el diseño del Ao Yem tuvo lugar a principios del siglo pasado, cuando se estaba empezando a introducir el uso de pantalones y faldas occidentales. En el siglo 17, no sufrió ningún cambio importante. En el siglo 19, el Ao Yem era un pedazo de tela cuadrado con un corte en una esquina para encajar en la garganta de la mujer. Este trozo de tela se aseguraba a través del pecho y el estómago con delgadas cuerdas. Tradicionalmente, esta pieza se llevaba debajo de una camisa, que normalmente se llevaba desabrochada para mostrar el Ao Yem. Entrados ya en el siglo 20, se utilizó con diseños y modelos más elaborados.
rosa o rojo, mientras que las mujeres del campo los llevaban en marrón o beige, colores adaptados a su entorno rural. En ocasiones especiales, como el Año Nuevo Lunar o otros festivales, las mujeres del campo también utilizaban el Ao Yem en colores brillantes.
Dijous, 9 de juliol. Vietnam 
En el centro-sur de Vietnam, la gente solía hacerse sus propios zuecos, con suelas gruesas. Las cintas, que se unen a través de un agujero en la parte delantera y un par de agujeros en los lados, eran de una tela suave trenzada. Gracias a la forma corvada de la parte delantera, el nudo de la cinta no rozaba el suelo. Las suelas de los zuecos de mujer tenían la forma de un reloj de arena, mientras que las de los hombres eran rectas. Fabricados en madera blanca, los zuecos de Phu Yen se dejaban sin pintar, mientras que los fabricados en Hue, a menudo se pintaban en negro y marrón con un triángulo de un color pálido en el lateral de la suela. Sólo los hombres ricos llevaban zuecos pintados. En algunas áreas se les llama "don", de ahí el dicho de "un pie con un zapato, un pie con un don", para señalar a la gente rica que presumía de ello.
olina, decorada con muchas flores hermosas y huertos de árboles cargados de los más variados tipos de frutas. Habían llegado a la montaña de Thien Thai, el genio de la medicina que había viajado por todo el mundo para dar a la gente la oportunidad de aprender sobre la ciencia y la medicina. El genio le ofreció a Ngoc Tam el honor de convertirse en su discípulo, pero él se negó, y dijo que sólo quería que le devolviera la vida a su esposa.
"El 8 de junio de 1972, todos estábamos escondidos en el templo. Los soldados escucharon a los aviones sobrevolando el lugar y gritaron, ¡corran, corran! Corrí con mis hermanos y mis primos, y cuando me quise dar cuenta había perdido mi ropa, y mi piel empezaba arder. El dolor era tan terrible que perdí la consciencia", relata Kim Phuc, que entonces tenía nueve años.
Para Kim y Nik, la conclusión sobre la guerra no podía dejar de ser coincidente: “Quiero que cuando la gente vea esa foto entienda que no debe haber más guerras en el mundo. No debe haber ninguna guerra”, dice Nik, mientras Kim sostiene por su parte: “Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Cuando veo esa imagen una y otra vez, agradezco a Dios que el tío Nik congeló ese momento de la historia con su fotografía, y permitió que las próximas generaciones vieran lo que puede ser el horror de la guerra”.
També han fet un documental sobre el tema "Operation Babylift: The Lost Children of Vietnam", haurem de veure com ho plantegen aquí.